Nombre: | Gallaecia |
Año: | 2013 |
Bodega: | Bodegas Martín Códax |
Precio: | 36€ |
Puntos: | 10 |
Hace ya tiempo que en la visita a las Bodegas Martín Códax pude probar este vino, pero tenía ganas de comprarlo para analizarlo en la tranquilidad de mi casa, por eso en la última compra que hice, aproveché y compré una botella de Gallaecia 2013. Un vino elaborado con uva albariño con botitris y amparado bajo la Denominación de Origen Rías Baixas. Debido a que se elabora con uvas botritizadas, es un vino que no es posible elaborar todas los años, y es por eso que hay añadas de este vino que no existen.
Durante la cata de Gallaecia 2013 pude apreciar su color amarillo dorado limpio y brillantes. Tiene una nariz compleja de intensidad media-alta, con aromas a fruta blanca en compota, notas cítricas y a miel. En boca tiene una entrada potente con mucha fruta blanca pasificada, conserva todavía una acidez bien integrada, con un final ligeramente amargo y una persistencia alta. Gallaecia 2013 se trata de un albariño muy diferente, con el que descubrir una complejidad tanto aromática como en boca, que no te deja indiferente.
Para maridar Gallaecia 2013, no vale cualquier receta de pescado, pero un salmón al horno con salsa de curry y mango, acompañado de patatas y cebolla, fue la opción por la que me decanté. La verdad es que fue un maridaje muy bueno, ya que el especiado de la salsa con la complejidad del vino, resulto atractivo. Seguro que hay maridajes que pueden dar más juego, pero este me resulto muy agradable.
Mi opinión sobre Gallaecia 2013 es que es un gran vino entre los albariños, diferente, pero conserva características típicas de la uva como la acidez, o los toques cítricos. Además, no necesita platos muy complejos para su maridaje. Debido a su precio (aprox. 36€), no es un vino para todos los días, pero para darse un capricho de vez en cuando, es una muy buena opción, o para alguna comida especial con la que sorprender a unos invitados.