Acerca del vino

Denominaciones de Origen Rias Baixas

publicado por Alexander Garcia 29 marzo, 2013 2 Comentarios

Hoy queremos empezar una etapa en Tour y Vino que la que nos gustaría ir comentando las Denominaciones de Origen que existen en España. Hemos decdido empezar una de las Denominaciones de Origen de Galicia, donde existen 5 Denominaciones de Origen diferentes. Los vinos gallegos son conocidos sobre todo por sus blancos, aunque también se producen tintos de calidad.

denominaciones de origen rias baixasHoy nos centraremos en la Denominación de Origen Rias Baixas, que destaca por sus vinos blancos de gran calidad, y que cuenta con mayor extensión de terreno que el resto.

La Denominación de Origen Rias Baixas, está dividida en 5 subzonas, siendo estas, O Rosal, Val do Salnés, Ribeira do Ulla, Condado de Tea y Soutomaior. En todas estas subzonas, la uva por excelencia es la albariño, pero cada una tiene unos requisitos diferentes en cuanto a la elaboración.

Los vinos blancos de la Denominación de Origen Rias Baixas se caracterizan por ser vinos secos, de aromas punzantes, florales, e intesamente afrutados. Las uvas de preferencia que debe contener el vino son: albariño, treixadura, loureira blanca y caiña blanca; permitiendose en menor cantidad las uvas de godello y torrontés.

denominaciones de origen rias baixasLos vinos tintos de la Denominación de Origen Rias Baixas, no son tan conocidos, pero también están regulados. Las uvas preferentes son caiña tinta, espadeiro, loureira tinta y sousón, siendo adminitidas las uvas mencía, brancellao y pedral. Las proporciones de uvas en esta variedad no están totalmente definidas.

Dependiendo de las variedades de uva utilizadas y la procedencia de las mismas, los vinos se clasifican de la siguiente manera:

  • Blancos:
    • Rías Baixas Albariño: Debe estar elaborado en un 100% con uva albariño. El grado de alcohol adquirido deberá ser de un mínimo de 11,3%.
    • Rías Baixas Condado de Tea: Elaborado en el Condado de Tea con uvas procedentes de dicha subzona. Debe contener albariño o treixadura en un 70% como mínimo. Deberán tener un grado de alcohol adquirido mínimo de 11%.
    • Rías Baixas Rosal: Elaborado en la subzona de O Rosal y con uvas de dicha subzona. Los vinos deben contener un mínimo de 70% de albariño o loureira blanca. El grado de alcohol adquirido deberá ser de un mínimo de 11%.
    • Rías Baixas Salnés: Vino elaborado en la subzona de Val do Salnés y con uvas de esta subzona. En los vinos, debe estar presente alguna de las uvas preferentes en un mínimo de un 70%.Deberán contener un mínimo de 11% de grado de alcohol adquirido.
    • Rías Baixas Ribeira do Ulla: Blancos elaborados en la subzona de Ribeira do Ulla, y con uvas procedentes de dicha subzona. Al igual que el anterior, el vino debe contener alguna de las variedades preferentes en al menos un 70%. Deberán contener un mínimo de 11% de grado de alcohol adquirido.
    • Rías Baixas: Elaborado con cualquiera de las variedades de uva reconocidas. Deberán tener un grado de alcohol adquirido mínimo de 11%
    • Rías Baixas Barrica: Vinos procedentes de cualquiera de los definidos anteriormente, y que en su proceso de elaboración, hayan permanecido en barricas de madera que no superen los 600 litros. Se debe indicar el tiempo que pasen en barrica. Deberán contener un mínimo de 11,5% de grado de alcohol adquirido.
  • Tintos: Estos vinos llevarán el distintivo de Rías Baixas, y deberán estar elaborados con cualquiera de las variedades de uva reconocidas. Deberán tener un grado de alcohol adquirido mínimo de 10%.
  • Espumosos: Portaran el distintivo de Rías Baixas Espumoso, elaborados con cualquiera de las variedades de uva reconocidas. Deberán cumplir con la normativa nacional y comunitaria, referente a los vinos espumosos de calidad. El grado de alcohol adquirido deberá ser de un mínimo de 10%.

Hay gran variedad de bodegas Rias Baixas, y gran variedad de vinos de calidad, ¿cuál vais a probar vosotros?

Entradas relacionadas

2 Comentarios

Maria 9 febrero, 2022 a las 14:57

Mis favoritos sin duda son Mar de Frades y Paco y Lola, algo diferentes entre sí, pero marinan genial con el marisco.

Responder
Alexander Garcia 25 febrero, 2022 a las 08:26

Muy buenas opciones la verdad.

Responder

Deja un comentario