Tal y como os adelantamos en el anterior artículo, desde Tour y Vino nos gustaría haceros conocedores de las reflexiones que han pasado por nuestra cabeza durante la visita a las Bodegas Cuatro Pasos y Martín Códax y en la horas posteriores. Pero primero tenemos que poneros en contexto.
Tal y como nos contaron, el Grupo Martín Códax, está constituido como Sociedad Cooperativa, y como socios están tanto los viticultores como los gestores y otros trabajadores. A la S. Coop. Martín Códax, pertenecen varias bodegas, siendo el buque insignia Bodegas Martín Códax, y también formando parte del grupo Bodegas Cuatro Pasos. Sólo en Bodegas Martín Códax tienen una gama de más de 10 vinos, y otros 5 de Bodegas Cuatro Pasos, más algún otro vino de otros proyectos o bodegas.
Viendo estos números, se puede pensar que el Grupo Martín Códax es un monstruo del sector del vino, y que lo único que les importa es vender, y que el resto les da igual. Este pensamiento es muy común entre los consumidores, cuando una empresa o producto (sea del sector que sea) es de las más conocidas en su sector. Pero, en el caso de Martín Códax por lo menos, es un pensamiento totalmente erróneo; y os vamos a explicar por qué.
Les importa mucho la calidad del producto que ofrecen, por eso se comprometen con cada uno de los viticultores (sea socio o no) que aportan sus uvas, y colaboran con ellos para mejorar los cultivos y que las uvas que produzcan sean de mayor calidad. Tienen una plataforma y un equipo por detrás que gestiona todo esto, aportando información, herramientas, y la ayuda que sea necesaria. Y para dar importancia a todo esto, en el momento de recogida de la uva, a cada viticultor se le paga la uva en función de la calidad de la misma.
Pero no acaba ahí. Además de elaborar sus vinos más conocidos, tienen laboratorios, donde los enólogos están en constante investigación, para mejorar la calidad de sus vinos o elaborar un vino nuevo, de una calidad superior que sea distinto a lo que ya tienen en el mercado. Prueba de ello es su nuevo vino Vindel, un vino totalmente diferente y que no han sacado al mercado hasta el año pasado. Además, como ha pasado con alguno de sus vinos (p.e.: Gallaecia), si algún año no se dan las condiciones climáticas adecuadas para que la uva tenga la calidad necesaria, no se saca al mercado esa añada del vino.
Viendo el cuidado que tienen con los productos que elaboran, ya se puede ver lo importantes que son para ellos sus vinos. Pero todavía hay más. Durante la visita, en todo momento, cada una de las personas del grupo Martín Códax que nos acompañó, nos demostraron un amor por lo que hacen, que pocas veces hemos visto. Creen en lo que hacen, y les gusta, y no es sólo su trabajo sino que es su pasión.
Al final el vino es cuestión de gustos, y puede que los vinos que se elaboran en cada una de las bodegas de la S. Coop. Martín Códax, os gusten o no, pero si os podemos asegurar, que cada uno de esos vinos está elaborado con mucho amor, desde la vid hasta la botella.